viernes, 29 de mayo de 2009

¿Cómo manejar la relación madre e hij@ en la etapa de la adolescencia?

Por: Joelí Suriel
La adolescencia es una etapa crucial, donde se refleja la evolución y donde los jóvenes van inclinándose hacia una personalidad muy propia e incomparable.

En la transición de niño a adolescente, estos buscan demostrarle a quienes los rodean lo que realmente quieren ser y buscan que su entorno acepte y comparta sus gustos y pensamientos.

El lema de los adolescentes podría ser: “La adolescencia nunca se vive como uno quiere”, sin embargo en esta etapa hay tropiezos, muchos altos y bajos, pero realmente en esta etapa se define por completo la autoestima que va a desarrollar en el mañana.

Según nos dijo la doctora Ana Simó, psicóloga clínica, especializada en terapia sexual y marital con un doctorado en trastornos alimenticios y obesidad; “el comportamiento que se desarrolla en esta etapa surge por los cambios hormonales que se presentan con naturalidad. La mejor forma de que las madres entiendan este cambio es recordando cuando ellas eran adolescentes”.

La doctora recomienda que ante esta etapa las madres debieran introducirse en
el mundo actual para comprender a sus hijos, “entra en su lenguaje”.
“Madre, tus hijos no deben entenderte a ti, tu eres quien debe saber lo que es Blog, Facebook, Chateo, Black Berry. Si te pusiste en contra de eso, vas a perder a tus hijos”. Pues ella explica que si la madre no conoce lo que es Chateo, no va a saber con quiénes hablan sus hijos. Conocer cada uno de estos términos te acerca más a ellos; “tienes las herramientas para saber manejarlo inteligentemente”.

Las madres deben de tener siempre claro que aunque traten de estar presentes en la vida de sus hijos, nunca van a dejar de ser madres para convertirse en amigas, “siempre hay cosas que le ocultamos a ellos y ellos a nosotros”. Por más que queramos, siempre permanecerá el espacio madre-hijos, y ese respeto que debe existir es el que frena el propósito de alcanzar la plena confianza de ellos.

El respeto en la familia se implanta desde el nacimiento, hay muchos padres que dicen que en la edad de la adolescencia los hijos van perdiendo este respeto hacia las reglas del hogar, sin embargo los padres son quienes deben establecer las reglas y límites claros. “Las reglas deben ser inviolables para todos”.

En la adolescencia se demuestra la verdadera personalidad de tus hijos, lo rebelde que pueden ser, lo maduro que llegarán a ser y sobre todo, la seguridad que tienen para realizar sus sueños, metas y objetivos.

Ser rebelde no es tan malo como aparenta ser, la doctora Simó nos dice que “desde el punto de vista terapeuta, la rebeldía es buena, por que cuando eres rebelde eres tú, tú estas buscando dentro del sistema familiar ser auténtico”.

Aunque es una etapa muy difícil, existen formas muy aceptables para apoyar y dirigirse a sus hijos. La mayoría de las madres no saben cómo hablar con sus hijas e hijos, “está comprobado científicamente que al joven que se le habla con claridad, su sexualidad empieza más tarde y sus valores perduran arraigados”.

Decirles las consecuencias que pueden ocasionar con cada uno de sus actos no quiere decir que les presente una obligación.”Tú enseñas el camino y ellos lo eligen”.

Aunque en esta etapa los adolescentes presentan un alejamiento constante ante sus familiares, la madre no lo puede ver como un rechazo, pues el trabajo de las madres es instruir a sus hijos sobre los diferentes caminos.

Definitivamente, “a veces las madres cometemos el error de querer ser supermamás, tenemos que aceptar que no lo somos”. Deben de reconocer sus errores justo delante de ellos, pues se entiende esto constituye a que tus hijos comprendan tus sentimientos. Trata de no pintarte como la más perfecta del mundo, pues al fin y al cabo ¿Quién no ha cometido errores? Sabemos que tu no quieres que ellos tropiecen, pero acuérdate que todos somos de carne y hueso y ellos tienen que aprender por sí solos lo que se siente caer y levantarse. “A la larga, quien va a definir el camino de tus hijos son ellos, no tú”.

Como madre al fin, ese ser especial que tiene la carga más fuerte en el diario vivir, debes entender que lo más importante en el mundo para ti deben ser tus hijos. Ellos nunca serán perfectos, pues tú como eres un ser humano tampoco los eres. Solo Dios es perfecto y el te hizo ignorante con el don de conocer y aprender. Guía a tus hijos para que los unos a los otros aprendan de la mano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación nos ayudan día a día a informarnos de todo lo acontecido a nuestro al rededor.

Tal parece que todas las personas, a parte de tener la necesidad de comunicar, debemos de enterarnos de nuestro diario vivir para no ser ignorantes de los hechos más trascendentales de nuestro mundo.

Estar informados nos beneficia en todos los sentidos, pues sin lugar a dudas la sociedad se ve afectada por tantas cosas de las cuales debemos de saber en qué pies estamos parados frente a la situación actual.
Sin lugar a dudas, para un períodista no es nada fácil explicar a una población sobre los
desastres ocurridos, aunque tampoco es fácil para una persona enterarse cómo uno de sus familiares
o conocidos murió en un fatal accidente.
Para un comunicador es tan fuerte decir la noticia, como quienes la
reciben, por que antes que nada somos seres
humanos que como parte de la población trabajamos en conjunto y deseamos que nuestro mundo sea transitable, seguro y lleno de regosijos para todos.


Sin embargo, estamos
comprometidos a informar, aclarar y poner al dia con la actualidad en todos las facetas del diario vivir, a todas aquellas personas residentes en este mundo.



Mis Materiales