miércoles, 22 de julio de 2009

La Virgen de la Piedra en República Dominicana







La Virgen de la Piedra es una manifestación divina de la virgen, la cual fue encontrada en las rocas de unas cuevas en la carretera entre Nagua y Cabrera al este de la República Dominicana.

Esta aparición data del año 1918, aproximadamente, luego de que el señor Alfredo Torres, quien fue el fundador de la sección Arroyo Salado, dirigiera una peregrinación de la virgen desde Cabrera hasta Nagua. La virgen que fue utilizada en esta peregrinación aun se conserva en la capilla de un lugar llamado Baova en Nagua. En la peregrinación, cerca del poblado llamado El Diamante cayó un aguacero que según se cuenta en la historia no duró más de tres horas y los peregrinos se guarecieron en unas cuevas donde más tarde encontrarían la aparición de la virgen de la piedra.

En su lecho de muerte, el hijo de Alfredo Torres dejó un tratado con los escritos sobre la vida de su padre y sobre la historia de la Virgen de la Piedra. Este es el único documento encontrado donde especifican los detalles de la aparición, su hijo Francisco Torres es el único de la familia Torres que guarda este tratado dejado por su padre sobre la vida de su abuelo. En este tratado se confirma que en los inicios de la aparición de la virgen ésta estaba pequeña y que a medida del tiempo se fue convirtiendo en un esfinge de gran tamaño del cual se percibía fácilmente el rostro, el cuerpo y hasta un rosario hecho de las mismas piedras que rodeaban su cuello. Años después, un escultor esculpió la imagen con yeso para aclarar la imagen y aunque muchos de los moradores y creyentes no estuvieron de acuerdo se creó una imagen de la virgen un poco más formada, esto fue realizado hace más de 20 años y la imagen se conserva intacta.

Esta piedra donde se conserva la aparición fue rodeada por tres paredes para convertirla en lo que hoy es una modesta capilla donde se celebran misas y donde personas de todas partes del país y hasta extranjeros visitan la imagen y dejan sus ofrendas en forma de agradecimiento por sus milagros cumplidos. Los visitantes dejan sus pertenencias personales como collares, anillos, fotos, flores, etc.

Los conocedores de toda la trayectoria de la historia de la virgen de la piedra coinciden en historias de milagros recibidos y cuentan sobre la historia de una señora llamada Sira el cual era protestante y fue a visitar la mencionada aparición para ver su realidad, no creyó en esta y le lanzo una piedra que le llevo la nariz a la aparición y a la misma vez la piedra rebotó como si fuese una pelota de goma y le dio en la misma nariz a ella dejándola loca al instante y hasta su muerte.

La virgen de la piedra sostiene un gran impacto social en estas comunidades, pues fieles creyentes y toda la población en general conocen de sus milagros y respetan la fe de los que si han demostrado su grandeza.

viernes, 29 de mayo de 2009

¿Cómo manejar la relación madre e hij@ en la etapa de la adolescencia?

Por: Joelí Suriel
La adolescencia es una etapa crucial, donde se refleja la evolución y donde los jóvenes van inclinándose hacia una personalidad muy propia e incomparable.

En la transición de niño a adolescente, estos buscan demostrarle a quienes los rodean lo que realmente quieren ser y buscan que su entorno acepte y comparta sus gustos y pensamientos.

El lema de los adolescentes podría ser: “La adolescencia nunca se vive como uno quiere”, sin embargo en esta etapa hay tropiezos, muchos altos y bajos, pero realmente en esta etapa se define por completo la autoestima que va a desarrollar en el mañana.

Según nos dijo la doctora Ana Simó, psicóloga clínica, especializada en terapia sexual y marital con un doctorado en trastornos alimenticios y obesidad; “el comportamiento que se desarrolla en esta etapa surge por los cambios hormonales que se presentan con naturalidad. La mejor forma de que las madres entiendan este cambio es recordando cuando ellas eran adolescentes”.

La doctora recomienda que ante esta etapa las madres debieran introducirse en
el mundo actual para comprender a sus hijos, “entra en su lenguaje”.
“Madre, tus hijos no deben entenderte a ti, tu eres quien debe saber lo que es Blog, Facebook, Chateo, Black Berry. Si te pusiste en contra de eso, vas a perder a tus hijos”. Pues ella explica que si la madre no conoce lo que es Chateo, no va a saber con quiénes hablan sus hijos. Conocer cada uno de estos términos te acerca más a ellos; “tienes las herramientas para saber manejarlo inteligentemente”.

Las madres deben de tener siempre claro que aunque traten de estar presentes en la vida de sus hijos, nunca van a dejar de ser madres para convertirse en amigas, “siempre hay cosas que le ocultamos a ellos y ellos a nosotros”. Por más que queramos, siempre permanecerá el espacio madre-hijos, y ese respeto que debe existir es el que frena el propósito de alcanzar la plena confianza de ellos.

El respeto en la familia se implanta desde el nacimiento, hay muchos padres que dicen que en la edad de la adolescencia los hijos van perdiendo este respeto hacia las reglas del hogar, sin embargo los padres son quienes deben establecer las reglas y límites claros. “Las reglas deben ser inviolables para todos”.

En la adolescencia se demuestra la verdadera personalidad de tus hijos, lo rebelde que pueden ser, lo maduro que llegarán a ser y sobre todo, la seguridad que tienen para realizar sus sueños, metas y objetivos.

Ser rebelde no es tan malo como aparenta ser, la doctora Simó nos dice que “desde el punto de vista terapeuta, la rebeldía es buena, por que cuando eres rebelde eres tú, tú estas buscando dentro del sistema familiar ser auténtico”.

Aunque es una etapa muy difícil, existen formas muy aceptables para apoyar y dirigirse a sus hijos. La mayoría de las madres no saben cómo hablar con sus hijas e hijos, “está comprobado científicamente que al joven que se le habla con claridad, su sexualidad empieza más tarde y sus valores perduran arraigados”.

Decirles las consecuencias que pueden ocasionar con cada uno de sus actos no quiere decir que les presente una obligación.”Tú enseñas el camino y ellos lo eligen”.

Aunque en esta etapa los adolescentes presentan un alejamiento constante ante sus familiares, la madre no lo puede ver como un rechazo, pues el trabajo de las madres es instruir a sus hijos sobre los diferentes caminos.

Definitivamente, “a veces las madres cometemos el error de querer ser supermamás, tenemos que aceptar que no lo somos”. Deben de reconocer sus errores justo delante de ellos, pues se entiende esto constituye a que tus hijos comprendan tus sentimientos. Trata de no pintarte como la más perfecta del mundo, pues al fin y al cabo ¿Quién no ha cometido errores? Sabemos que tu no quieres que ellos tropiecen, pero acuérdate que todos somos de carne y hueso y ellos tienen que aprender por sí solos lo que se siente caer y levantarse. “A la larga, quien va a definir el camino de tus hijos son ellos, no tú”.

Como madre al fin, ese ser especial que tiene la carga más fuerte en el diario vivir, debes entender que lo más importante en el mundo para ti deben ser tus hijos. Ellos nunca serán perfectos, pues tú como eres un ser humano tampoco los eres. Solo Dios es perfecto y el te hizo ignorante con el don de conocer y aprender. Guía a tus hijos para que los unos a los otros aprendan de la mano.

jueves, 21 de mayo de 2009

Marcos Díaz

En un encuentro con el conocido nadador Marcos Díaz me dispuse a hacerle unas preguntas sobre su vida actual y sobre sus planes para este año, él con toda su simpatía, nos contó que en estos momentos se encuentra entrenando muy fuerte con miras a un verano lleno de competencias y aunque el año pasado su carrera estuvo detenida por el nacimiento de su primer hijo, este año estará lleno de motivación para retomar su carrera.

Durante los próximos meses Marcos se estará preparando para competencias internacionales en maratones de aguas abiertas. Entre las competencias en las cuales este gran nadador participará se encuentran: La competencia de fogueo en Miami, florida, a finales de abril, la cual servirá para monitorear el entrenamiento que ha estado llevando desde finales del 2008.

En junio le espera la vuelta Key West, la cual ha sido ganada durante dos años consecutivos por Marcos. El espera ganar la tercera consecutiva en Cayo Hueso, Florida. Para el mes de julio estará en Grecia y luego irá a Croacia para el mes de agosto.

Hawai será otro lugar donde se encontrará en septiembre y para octubre participará en el maratón de 16 Km. en Hong Kong. Además tiene la posibilidad de participar en la última copa del mundo a realizarse en Dubai a finales de octubre.

Para finales de este año 2009 su equipo y él programan una de sus grandes travesías, las cuales, como ustedes sabrán no son nada fáciles. Solo tenemos que recordar la travesía que logró completar en el año 2006, en la cual nadó desde la playa de Boca Chica hasta el Malecón de Santo Domingo en 10 horas 36 minutos, y las dos vueltas que le dio a la isla de Manhattan en 22 horas 14 minutos en el año 2007.

Para el año 2008 ganó una competencia muy importante en Australia de 20km de maratón en el oeste australiano, donde ganó el 1er. lugar y donde estableció el record del evento.

Su meta para este año es poder cumplir con el agitado calendario de actividades, ya que será uno de los veranos más activos en toda su carrera deportiva a nivel de competencia.

Nos dijo: “La experiencia más excitante, más gratificante y de mayor satisfacción para mi, para todo mi equipo y todas las personas que colaboran conmigo, ha sido en nuestra carrera deportiva el momento en que nuestra travesía o nuestras competencias han inspirado a personas más allá del deporte”.

También nos manifestó: “En el momento en que percibimos que en nuestra carrera deportiva trascendía e iba más allá del ámbito deportivo netamente, eso nos trajo esa satisfacción grandísima y motivaciones extras para seguir en sacrificio y para seguir inspirando a la gente a que puedan lograr todos su sueños”.

Sobre su experiencia como padre nos contó que ha sido increíble y que nunca se lo había imaginado, además nos confesó que ser padre ha sido su travesía más exitosa. Nos dijo que su primer hijo es una razón más para seguir llegando a la meta.

Sobre él, nos dijo que se siente muy agradecido y bendecido por el apoyo que ha recibido de sus amigos, de su familia, de su pareja y se siente feliz y satisfecho por tener una familia completa y que esas son las cosas que necesita un atleta para superar lo difícil dentro del deporte.

Definitivamente nuestro orgullo dominicano sigue y seguirá destacándose a nivel internacional para poner el nombre de nuestro país bien en alto, pues el potencial que demuestra este nadador es increíble ante los ojos del mundo.

Desde aquí seguiremos apoyando para que Marcos Díaz se mantenga siendo el gran deportista que ha demostrado ser desde sus inicios.

viernes, 8 de mayo de 2009

Especies en vía de extinción

La cantidad de especies en vía de extinción sigue en aumento. En todo el mundo encontramos especies en estado crítico.

Cuando una especie esta en vía de extinción, es decir, desapareciendo, es como una alerta para preservarlos.

En el estilo acuático encontramos muchísimas especies, que cada minuto van en disminución de cantidad, como es el caso de la “Ballena Azul”, la “Ballena Gris”, la “Ballena Sei” y la “Ballena de Groenlandia”, además, dos especies de tiburones: el “Tiburón Mielga” (pequeño, de costa) y el “Tiburón Cailon” (oceánico, pariente del gran tiburón blanco).

En nuestra República Dominicana existe una gran gama de especies que aparecen en decadencia de vida, algunos protegidos, otros no.

Entre estos, podemos encontrar a “Los manatíes”, los cuales no solo están en peligro de extinción en nuestro país, sino también en todo el mundo y están protegidos mediante el Art. 45 de la ley 5914/62. En nuestro país solo queda una aproximación de unos setenta, el cual es la mayor cantidad de ejemplares que se encuentran en el mundo.

Los Manatíes son, por su naturaleza, lentos debido a su peso por esto presenta gran dificultad para alejarse con rapidez de las embarcaciones, por esto su caza es mas regular, además de que se han estado cazando no solo para su encierro, sino también como comestible. Estos mamíferos están protegidos por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos y la Ley de Especies en Peligro de Extinción, que además de prohibir su captura, se ocupan de colocar letreros que especifiquen los lugares exactos donde esta especie habita para que los navegantes tengan cuidado.

Aunque esta especie esta protegida a través de la prohibición de su caza, también se ven grandemente afectados debido a los pescadores y a la explotación del turismo que incide en el maltrato a esta especie y a su hábitat.

Entre las especies en vía de extinción que están siendo afectadas a nivel mundial, se encuentran:

La Anguila, quien solo en algunos países esta siendo protegida, como en México, donde habita en la profundidad del agua de las cavernas de los cenotes o valles.

El Cangrejo Bayoneta o Cucaracha de Mar, el Coral, la Ballena Jorobada, Ballena Cachalote o Esperma (Especie macho), Ballena de Aleta, los Pingüinos, el Pez Guayacon, Moly de Vela (Pez vivifera, sus crías nacen vivas, sin huevesillos), entre muchísimas más, son parte de las especies que están a punto de desaparecer.

Entre las regulaciones de pesca tenemos al Cangrejo, Langosta, Lambí, Meros, Tortugas Marinas, entre otros.

Las especies marinas son las más afectadas en todo el mundo, y sobre todo, los más contribuyentes en la deterioración del ambiente somos los humanos.

El hombre pone de su parte con la pesca desenfrenada, con el mal trato a su hábitat, con los desechos de las industrias que son lanzados al mar, con las industrias pesqueras, las cuales, se entiende que son parte del desarrollo de la economía de los países, pero todo en exageración hace daño, pues nos causamos daños significativos a nosotros mismos.

Entre tantos animales en vía de extinción se dice que en unos años, si no cuidamos de nuestras especies, y si no se reproducen en grandes cantidades para llegar a la normalidad, nos quedaremos desolados en el mundo.

Desde ya pongamos de nuestra parte para que esta situación mejore, pues de una forma u otra tenemos que valorar nuestro alrededor. Debemos ser participes para controlar el daño que día a día estamos causando.

Los medios de comunicación

Los medios de comunicación nos ayudan día a día a informarnos de todo lo acontecido a nuestro al rededor.

Tal parece que todas las personas, a parte de tener la necesidad de comunicar, debemos de enterarnos de nuestro diario vivir para no ser ignorantes de los hechos más trascendentales de nuestro mundo.

Estar informados nos beneficia en todos los sentidos, pues sin lugar a dudas la sociedad se ve afectada por tantas cosas de las cuales debemos de saber en qué pies estamos parados frente a la situación actual.
Sin lugar a dudas, para un períodista no es nada fácil explicar a una población sobre los
desastres ocurridos, aunque tampoco es fácil para una persona enterarse cómo uno de sus familiares
o conocidos murió en un fatal accidente.
Para un comunicador es tan fuerte decir la noticia, como quienes la
reciben, por que antes que nada somos seres
humanos que como parte de la población trabajamos en conjunto y deseamos que nuestro mundo sea transitable, seguro y lleno de regosijos para todos.


Sin embargo, estamos
comprometidos a informar, aclarar y poner al dia con la actualidad en todos las facetas del diario vivir, a todas aquellas personas residentes en este mundo.



Mis Materiales